Uno de cada cinco coches sigue circulando con los neumáticos en mal estado

Llovizna sobre mojado. El último estudio de Confortauto revela que, en España, los conductores prosiguen sin ser siendo conscientes de la relevancia del buen estado del neumático para conducir seguros. El veintiuno por ciento pone bajo riesgo su seguridad y la del resto, debido a la inapropiada profundidad de sus neumáticos.
Confortauto ha detectado que, pese a las repetidas campañas de concienciación llevadas a cabo por la parte de las administraciones públicas, asociaciones y empresas, el neumático prosigue siendo el enorme olvidado por un lado muy significativa de los conductores españoles, a pesar de ser uno de los elementos de seguridad más esenciales que se deben observar y el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera.
Este es el resumen que lanza el reciente estudio del Centro de Desarrollo en Innovación de Confortauto (CDI), basado en un muestreo de revisiones a automóviles, efectuado de forma azarosa a lo largo de múltiples meses de dos mil dieciocho en talleres de la red, con unos resultados desalentadores:
• El veintiuno por ciento circula con una profundidad ilegal inferior a 1,6mm, y el ocho por ciento conduce con la preocupante profundidad de menos de 1mm (prácticamente sin dibujo), poniendo bajo riesgo tanto su seguridad como la del resto de automóviles.
• El treinta y nueve por ciento circula con una media apuradísima entre 1,6mm y menos de 3mm, deficiente para conducir seguro.
• Tan solo el cuarenta por ciento , circula sobre 3mm, profundidad recomendada por los especialistas del ámbito.
Estos datos se ven reflejados de forma directa en los accidentes con víctimas en carretera, en tanto que el cincuenta y cuatro con siete por ciento de automóviles que presentaban defectos en su estado en el instante del accidente, correspondían al mal estado de sus neumáticos.
En España, por ley, la profundidad mínima de dibujo del neumático es de 1,6mm. Bajo el mínimo legal se conduce sin garantías de seguridad, sobre todo en carretera mojada, donde se extiende la distancia de frenado y su comportamiento se vuelve impreciso, incrementando los peligros por pérdida de control y aquaplaning. Además de esto, su sanción es de doscientos euros por neumático y la inmovilización del vehículo.
Conforme el estudio independiente efectuado por MIRA (Industria de investigación del motor) del R. Unido, un neumático con la profundidad del límite legal de uno con seis mm, precisa treinta y nueve,5 metros para frenar a ochenta quilómetros por hora sobre mojado. Esta distancia se reduce a veintinueve con cinco metros si es un neumático nuevo con ocho mm de profundidad (diez metros de diferencia, el largo de un autobús).
Uno de los pilares básicos de la seguridad al volante son los neumaticos. Son el único punto de contacto con la carretera, su estado influye de forma decisiva sobre el comportamiento del vehículo y de ellos dependerá una conducción segura en muchos aspectos. Presión y estado del dibujo son factores a tener en consideración para contar con la garantía de que el neumático cumple adecuadamente sus funciones y sostiene de forma perfecta sus posibilidades. Por esta razón, desde el Centro de Desarrollo en Innovación de Confortauto se considera principal su adecuado mantenimiento y su cambio cuando la profundidad es inferior a 3mm.