Turnero digital para ganarle a la burocracia en la verificación del auto

Turnero digital para ganarle a la burocracia en la verificación del auto

verificacion_de_autosEs la promesa de la Provincia para terminar con las largas colas a la madrugada en los puestos policiales. Estará listo en tres meses.


Raúl se dedicó dos días completos a hacer trámites. El miércoles de la semana pasada fue al puesto de Verificación Automotor en Villa Allende, con la esperanza de encontrar un lugar.

Había escuchado de las largas filas que se arman en los dos puestos que hay en la capital cordobesa –allí los autos llegan la noche del día anterior–.

A las 6 de la mañana estaba en el lugar y, a decir verdad, tuvo mucha suerte: a las 7.30, personal policial repartió los números y consiguió el 50, de los 60 que suelen dar.

Salió a las 12.30, después de un trámite que le tomó pocos minutos, con la indicación de hacer fila en otro momento en otro sitio para el grabado de partes.

Esperas eternas

El problema de las colas en los puestos de verificación es de larga data. En noviembre del año pasado, La Voz del Interior relató las 15 horas que le llevó el trámite a un periodista del diario.

Ahora la Provincia promete reducir esa espera con la implementación de un turnero digital. El Boletín Oficial publicó ayer la creación del programa Automotor Seguro, con el objetivo de “dotar de mayor agilidad y eficacia a los procesos de verificación automotor y de grabado indeleble de dominio automotor”.

Además de realizar distintas obras de adecuación de infraestructura para la prestación del servicio, como un sistema de turnos y un sistema de gestion de turnos, para la mejora sustancial para los cordobeses será la implementación de un turnero digital a través de la plataforma informática Ciudadano Digital, o “de manera telefónica por medio de la línea que el Ministerio de Gobierno determine al efecto”, agrega la publicación.

Asimismo, las tasas de los servicios de verificación y grabado se podrán pagar previamente a través de la misma plataforma digital.

Sebastián Serrano, subsecretario de Gestión Administrativa de la Provincia, admitió que “el proceso de verificación es lento y malo”. Por eso, adelantó que en un plazo de dos a tres meses se implementará el nuevo turnero y el cobro de las tasas de manera digital, a la par de obras edilicias en los puestos de la capital cordobesa.

“El servicio completo no debería llevar más 20 ó 30 minutos”, aseguró Serrano.

Beneficios especiales

La Provincia firmó un convenio con la Cámara de Comercio Automotor que brinda beneficios especiales para sus socios.

“La idea es solucionar la problemática y burocracia de la verificación”, afirmó Sebastián Parra, presidente de la entidad. “En el mercado de los usados, sólo el 30 por ciento corresponde a negocios formales. Después están los particulares, pero la venta marginal, que es ilegal, se lleva la mayor parte”, aseguró Parra.

“Los socios de la cámara tendrán turnos diferenciales”, indicó. Y también podrán hacer uso del servicio de adicional a domicilio.

En detalle

Ventas. En marzo, se transfirieron en Córdoba 14.514 autos usados –que debieron pasar por alguno de los puestos de verificación–, en tanto que se vendieron 5.347 vehículos nuevos.

Registros. En Córdoba hay 80 registros que realizan cerca de 300 trámites de transferencias por mes.

Puestos de verificación. Casi la mitad de las verificaciones se realiza en los dos puestos de la capital cordobesa, el de barrio Las Palmas y el de barrio Patricios. Están saturados.

Otros puntos. Además funcionan puestos de verificación en Villa Allende, Carlos Paz, Río Ceballos, Río Primero, Cosquín, La Falda, Jesús María, Santa Rosa de Río Primero, Río Segundo y Alta Gracia.

Tags: software de turnos

Patricio