Thierry Mugler: el modisto más grande del mundo

Thierry Mugler: el modisto más grande del mundo

El que un día fuera amo y señor de las pasarelas y líder de Lady Gaga o bien Beyonce, vuelve a todo tren en dos mil diecinueve con la que promete ser una de las exposiciones del año
Toni García — Cuando Thierry Mugler decidió retirarse del planeta de las chombas merchandising, lo hizo con una discreción absoluta. Era el año dos mil tres y el francés estaba harto del circo en el que se había transformado el ámbito. Mugler ya lo había hecho todo, ganado todo y vestido a cualquiera que fuera alguien en cualquier una parte de Occidente: “En los años setenta, ochenta y noventa la moda era un increíble instrumento para la expresión artística. Después se transformó en una cosa totalmente diferente, regida por el marketing y el negocio” declaraba a la gaceta Número. Con lo que Mugler escapó a pastos más verdes, echando la persiana frente a la estupefacta mirada de un planeta en el que era poco menos que una divinidad: sus perfumes se vendían por millones, las ventas de sus creaciones eran una mina de oro y las celebrities se peleaban por ser las primeras en lucir sus obras. Era un cosmos sin instagram, sin influencias, donde los vendemotos se divisaban a mil quilómetros, mas Mugler vio lo que se aproximaba sin apenas titubeos y decidió mudar de tercio: se dedicaría al espectáculo-bussines. De Madonna a George Michael pasando por Beyoncé, Thierry Mugler se transformó en el directivo artístico que todos deseaban para sus giras, performances y videoclips. “En su instante y por el hecho de que no tenía tiempo, afirmé no a Aretha Franklin o bien a Bette Midler. Con lo que en cierta forma creo que la moda ha sido un paso intermedio, una especie de vector hasta llegar a la dirección en escenarios, que es lo que verdaderamente me apetecía” afirmó a la BBC.

Si hacemos una elipsis de dieciseis años de chombas, el panorama semeja haber sido moldeado por uno de esos mad doctors que poblaban las películas de serie B. Y en este caos que semeja continuar un patrón impuesto por las redes sociales, doce semblantes que podrían vender el ánima de un tercero sin remordimiento alguno y las demandas empresariales de siempre y en todo momento, Mugler ha decidido hacerse presente nuevamente. Ahora se hace llamar Manfred, tiene el tamaño de una escultura grecorromana y los músculos de alguien que ha cincelado su cuerpo tal y como si le fuera la vida en ello. Y tras esa increíble testera que haría empalidecer al mismísimo Godzilla, prosigue latiendo el talento de un tipo que semeja bendecido por las estrellas –las del cielo, no las otras–. “La gente me pregunta por esta ‘transformación’, mas no es ninguna transformación, es más bien una evolución. he sido bailarín, he hecho trapecio o bien artes marciales, he cuidado mucho de mi cuerpo. Puedes aun llamarlo una mutación, si quieres” aseguraba. “Y en lo que se refiere a lo de Manfred, no es un nombre artístico. Ese es mi nombre de veras, el que pone en mi pasaporte, he decidido recuperarlo”.Thierry Mugler

powered by Rubicon Project

En los últimos Grammy y conforme el portal Lyst, Thierry Mugler se transformó en lo más buscado de la noche. ¿El motivo? Su vestido para la vocalista Cardi B. La pieza de alta costura vintage con el sello de Mugler fue citado trescientos sesenta y tres mil veces en redes sociales en menos de un día mientras que las buscas de la marca aumentaban un seiscientos sesenta y nueve por ciento . No habían pasado ni cuatro horas y Manfred había golpeado el escenario de los premios musicales más esenciales del planeta con la contundencia de un martillo neumático. Solo faltó que Miley Cyrus decidiese lucir otro Mugler a fin de que el respetable tuviese claro que aquello no era ninguna broma: Mugler proseguía siendo el de siempre y en todo momento, el hombre que tiene más poder que la banca del Bellagio en Las Vegas. Como muestra un botón: sus compilaciones de los ochenta, cuando era el rey del planeta conocido, tienen costos astronómicos toda vez que aparecen en subastas y su ascendencia sobre la pasarela nunca se ha desvanecido.

Por si no fuera suficiente con lo anterior, Mugler es el protagonista de la que se espera que sea el acontecimiento fashion del año, una exposición que semeja perseguir exactamente los mismos objetivos que aquella celebración de la obra de Gaultier que se pasó 4 años dando vueltas por el globo terraqueo. La data va a ser el dos de marzo en la ciudad de Montreal –en el Montreal Museum of fenezca arts– y –no por casualidad– el comisario es el mismo: Thierry-Maxime Loriot. Loriot se considera uno de los especialistas más reputados a nivel del mundo en el momento de establecer factores expositivos para algo tan complejo como la moda. “Hemos buceado en su compilación y elegido ciento cincuenta piezas entre más de 10.000” afirma Loriot. Una gran parte del legado de Manfred se halla en un almacén secreto en las afueras de la ciudad de París y ha sido la base de la exposición, titulada Thierry Mugler: Beyond Couture, que continuará 6 meses en la ciudad de Montreal ya antes de partir a una muy larga aventura europea y estadounidense de la que todavía no se conocen detalles concretos, salvo que recorre el periodo que va de mil novecientos setenta y tres a dos mil uno, que incluirá accesorios jamás vistos, vídeos, fotografías de Richard Avedon, LaChapelle, Newton o bien Goude y que la mise-in-scène es obra de Michel Lemieux y Philipp Fürhofer. Un acontecimiento único para un nombre inigualable, que servirá como recordatorio que –en ocasiones–tiempos pasados sí fueron mejores.

Patricio