Royal Caribbean utiliza la tecnología para Mejorar la Experiencia del Pasajero

royal caribbean ha presentado las innovaciones tecnológicas que se van a aplicar en todos y cada uno de los niveles de su negocio para ofrecer al viajante una experiencia perfecta sin imprevisibles, retrasos ni incidencias.
Estas vanguardistas innovaciones dejarán también progresar la eficacia energética de los navíos de su flota como facilitar el trabajo de la tripulación.
Entre las innovaciones tecnológicas enfocadas a la experiencia del cliente del servicio resaltan una aplicación para móviles inteligentes destinada a mejorarla, que funcionará en los cuarenta y ocho navíos de su flota en los próximos dos años; un sistema que eliminará las esperas y las colas para facturar en los puertos; como un programa destinado a que la tripulación pueda anticiparse a las necesidades de los pasajeros.
Asimismo la innovación también se va a aplicar a nivel energético para conseguir que sus barcos sean más sustentables y reduzcan la huella medioambiental.
Y es que, como ha señalado Fain, “actualmente los consumidores desean vivir experiencias, no adquirir cosas; por esta razón buscamos fórmulas para que sus vacaciones sean más enriquecedoras y puedan vivir recuerdos a la medida de sus esperanzas. Nuestra estrategia por una mejora continua implica actualizar constantemente la experiencia de los viajantes en toda nuestra flota”.
Para los pasajeros: menos distracciones, más tiempo para gozar.
Jay Schneider, su vicepresidente senior digital, asimismo ha señalado que “la visión de la compañía es hacer que la experiencia del pasajero sea simple, adaptada y entretenida” y por tal razón uno de los focos de estas innovaciones consiste en eliminar los ‘ladrones de tiempo’ que pueden dañar la experiencia a bordo.
Para ello Royal Caribbean trabaja en reducir los tiempos para embarcar eliminando las colas del check-in mediante tecnologías que van desde el reconocimiento facial hasta el etiquetado RFID, la asignación de GPS y las maletas acompasadas por Bluetooth que agilizan el embarque, administran los registros de forma automática y mejoran la orientación de los pasajeros a bordo.
Mas asimismo se pierde tiempo en otras gestiones como reservar una mesa o registrarse en una excursión y para evitarlo la compañía ofrecerá la posibilidad de efectuarlas desde el móvil, por medio de una intuitiva aplicación que va a dejar a los pasajeros regentar su viaje desde la palma de su mano.
Esta aplicación torna posible que el usuario pueda navegar de forma virtual con mapas interactivos y guías, explorar los navíos con funciones como la visión por rayos X y, como la próxima generación de WOW Bands, pulseras inteligentes que poseen todos y cada uno de los datos de los pasajeros para hacer más cómoda y práctica su experiencia de viaje, dejará además acceder a los camarotes para inspeccionar su iluminación y su temperatura.
Próximamente los viajantes podrán disfrutar de experiencias de realidad virtual y RA que van a dejar transformar espacios y practicar juegos interactivos, como por poner un ejemplo, reemplazar el techo de un camarote por un cielo estrellado o bien convertir las paredes de un restorán convirtiéndolo en un espacio al aire libre.
Actualmente ya está libre una versión inicial de esta aplicación en ciertos navíos de su flota y el propósito es tenerla habilitada en aproximadamente el 15 por cien de la flota a fines del actual año, y en más del doble cuando acabe dos mil dieciocho.
Para la tripulación: mejor interacción con pasajeros y familiares
Las innovaciones que mejoran la experiencia de los pasajeros a bordo se complementarán también con un conjunto de herramientas para asistir a la tripulación. Por servirnos de un ejemplo, los tripulantes van a poder visualizar las ofertas libres en la aplicación destinada a los viajantes para asistirles a darse de alta, a terminar los trámites precisos para completar su reserva y para inspeccionar la entrega de sus maletas en sus camarotes, anticipándose a sus necesidades a lo largo de las vacaciones.
Además de esto, la tripulación podrá organizar sus horarios de una manera más simple, mantenerse en contacto con amigos y familiares mientras que están a bordo y proseguir siempre y en todo momento conectados a la compañía.
Como ha subrayado Fain, “somos líderes en la industria en buenas calificaciones de nuestros viajantes, lo que es un homenaje al trabajo sobresaliente que realiza la tripulación día tras día. Para continuarse mejorando, les vamos a ofrecer más ocasiones para recrear y asombrar a los pasajeros, al unísono que les asistiremos a llevar de la mejor forma posible el reto que supone estar lejos de sus hogares”.
Para la flota: navíos más inteligentes, seguros y sustentables
Ciertas innovaciones están destinadas a prosperar el mantenimiento de la flota y la eficiencia energética. Por poner un ejemplo, los próximos centros de mando emplearán RA para asistir con la navegación y las maniobras y habrá nuevos medios para reducir al mínimo los impactos del tiempo.
“Nuestros barcos siempre y en toda circunstancia y en toda circunstancia operan con gran sensibilidad a las limitaciones que el tiempo puede imponer, pero contar con nuevos medios para mitigar estos impactos nos ayuda a mantener los compromisos de recorridos que son tan esenciales para los pasajeros”, según ha afirmado Fain.
La compañía asimismo está renovando para reducir el consumo de comburente en su flota, lo que no solo rebaja los costos operativos, sino asimismo hace que la huella medioambiental reduzca. Cada nueva clase de barcos es significativamente más eficiente en comburente que la precedente.
La compañía es además de esto vanguardista en el empleo de un sistema de lubricación por aire que cubre los cascos de sus navíos con millones de burbujas de aire microscópicas para reducir aún más la resistencia y el arrastre. En sus usos iniciales ha reducido el consumo de combustible a velocidad entre un 7 y un ocho por ciento .
RCL además apuesta por emplear fuentes de energía opciones alternativas. Algunos de sus barcos ya están equipados con paneles solares que generan suficiente energía para las necesidades de a bordo y trabaja en la creación de un sistema de celdas de comburente y propulsión de gas natural licuefactado (GNL) en su próxima clase de navíos Icon.