Plan de merchandising

Plan de merchandising

Seguro que ya conoces el término merchandising o merchandising para empresas: facilitando, podríamos decir que es la manera en la que presentas los artículos en tus establecimientos. No obstante, tal vez no estés tan familiarizado con el plan de merchandising. Esta planificación puede ser muy útil y muy rentable si se realiza apropiadamente. En el presente artículo vamos a ver los cuatro puntos indispensables que debe tener el plan de merchandising para lograr el éxito en tus establecimientos.

¿Qué es el plan de merchandising?
El plan de merchandising es un herramienta muy útil para llevar a cabo una adecuada estrategia en tus puntos de venta. Gracias a la realización de este plan puedes analizar y fortalecer las fortalezas de tus puntos de venta, haciendo que las necesidades del cliente del servicio se aúnen con la oferta que planteas mediante la manera en la que expones tu productos.

Plan de merchandising: top 4
1.- Análisis de la actual situación
La primera tarea indispensable ya antes de comenzar el plan de merchandising es examinar la situación actual de tus puntos de venta. Una forma sencilla de comenzar es teniendo en cuenta dos aspectos básicos:

Identificar oportunidades y problemas
Normalizar los inconvenientes encontrados
2.- Creación del plan estratégico
El plan estratégico es fundamental para tener claros los objetivos que deseamos conseguir. Esta parte del plan de merchandising podría dividirse en dos niveles:

Nivel 1: largo plazo
Por un lado debemos examinar y estudiar cuáles son los objetivos que queremos lograr en un largo plazo (no menos de 3 años, no más de 5). Los primordiales campos en los que se centra este estudio son:
ventas
márgenes
stock

Nivel 2: acciones semanales
Para lograr los objetivos que tu negocio se propone en cinco años es esencial tener claro qué tareas semanales se deben efectuar. Podríamos decir que las acciones semanales serían una especie de versión semanal del plan a largo plazo: analizando ventas, márgenes y stock.

plan de merchandising

3.- Planificación del surtido o gama de productos
Esta fase del plan debe dar una visión global de cuál es el margen de cada uno de ellos de los artículos que tenemos en venta. Incluso habría de ser capaz de mostrarte dicho margen si el precio de coste de algún producto cambia. No te atemorices, una tabla dinámica en Excel, por poner un ejemplo, puede ser de mucha ayuda para este apartado de tu plan de merchandising.

4.- Planificación de espacio en los puntos de venta
Tan importante como las tres anteriores etapas es esta, planeando los espacios de los puntos de venta. Puedes hacerlo de forma numérica, analizando ratios y factores como podría ser el rendimiento del espacio. Asimismo puedes hacerlo de forma visual, mediante modelos en 3D de tu tienda o bien en planos, dejando que veas las zonas cálidas y frías de tus tiendas.

Ahora que conoces los puntos clave del plan de merchandising, ¿te lanzarás a crear regalos empresariales? ¿Qué unas partes de tu plan de merchandising actual crees que podrías mudar para ganar rentabilidad en tus puntos de venta? ¡Cuéntanos!

Patricio