La creatina, ¿es buena para el deportista?

¿Qué es la creatina ?
La creatina y los fat burner son una sustancia formada por tres aminoácidos (arginina, glicina y metionina), que se une al fósforo dando como resultado la fosfocreatina.
A su vez, la fosfocreatina es utilizada como depósito para mantener los niveles de ATP (combustible de alta energía utilizado por las células) cuando se realizan actividades de alta intensidad.
Se supone que si saturamos a los músculos con creatina, mantenemos la energía y se demora la fatiga.
¿Es realmente la creatina una ayuda para el deportista?
Si existe alguna ayuda para aumentar la energía en el deporte, que la mayoría de las personas toma es la creatine, y sin saber exactamente si esta ayuda es efectiva o saludable.
Los resultados mágicos no existen y buscar suplementos para llegar a ser superman no es el camino correcto.
Nuestro organismo puede sintetizar creatina en el hígado y la podemos obtener a partir de nuestra dieta si consumimos carne o pescados.
La cantidad de creatina que podemos consumir con la dieta es pequeña, puesto que la cocción del alimento reduce su contenido.
Por eso es que muchos deportistas prefieren los suplementos. La creatina se comercializa bajo la denominación monohidrato de creatina cuya función es mejorar la potencia y la resistencia.
Si un deportista decide toma creatina, es fundamental que esté asesorado y controlado por un profesional de la salud. Debe saber cual es la cantidad que debe tomar, como tomarlo y por cuanto tiempo, puesto que se debe tomar por una cantidad de días y descansar otros entre toma y toma.
Investigaciones sobre la creatina
Se han realizado diferentes estudios con respecto a la creatina y sus efectos. Es importante aclarar que la seguridad a la largo plazo de la suplementación con monohidrato de creatina no ha sido probada aún. Otros estudios han relacionado la ingesta de creatina con fallos renales.
Y para todos aquellos deportistas preocupados por su peso, deben saber que el almacenamiento de creatina causa retención de líquidos, dando como resultado un aumento del peso corporal.
Un estudio ha demostrado el efecto placebo que existe en el mundo de la nutrición, ya que cuando los deportistas creen que algo funciona, incluso tomando un caramelo pueden rendir de forma espectacular. El estudio se llevó a cabo con dos grupos de deportistas, uno que tomaba la creatina y el otro un placebo.
Cuando se realizaron las pruebas finales, se demostró que había casos que sin tomar creatina rendían mejor (pero dentro de este grupo había personas convencidas de que sí tomaban creatina, y el solo hecho de creerlo mejoraba su rendimiento), y otras que tomando el suplemento rendían peor.
Se concluye que las personas reaccionan diferente frente a las sustancias, pero en la mayoría de los casos la sola creencia de que algo les beneficiará, funciona.
Recomendaciones
Todos estos puntos deben ser sabidos y conocidos antes de que un deportista inicie la suplementación con creatina. El deportista además debe revisar su ingesta calórica, para así determinar si su falta de potencia o resistencia se debe a una alimentación inadecuada, como sucede en la mayoría de los casos.
Por lo tanto, aún cuando la suplementación con creatina sea beneficiosa, lo primero que hay que determinar es si la ingesta de energía por parte del deportista es correcta y ser cautos a la hora de consumir creatina hasta no tener más información y estudios concluyentes.
Existen en el mercado una infinidad de ayudas ergonómicas (farmacológicas o nutricionales) para los deportistas y mucha información equivocada acerca de estos productos, por lo que siempre hay que manejarse con cuidado.
Hemos dicho muchas veces que los resultados mágicos no existen y buscar suplementos para llegar a ser superman no es el camino correcto.
Debemos enfocar el tema de forma realista, y la realidad nos muestra que se debe consumir una ingesta equilibrada de energía y nutrientes que mejoren el crecimiento, el rendimiento y el mantenimiento de los tejidos de nuestro organismo.